
Los mejores ETFs de aristócratas del dividendo en Europa: ¿cuál elegir?
Published on: septiembre 12, 2025
Si te interesa vivir de los dividendos, seguramente ya habrás escuchado hablar de los llamados “aristócratas del dividendo”. Son empresas que no solo reparten dividendos de forma constante, sino que además los aumentan cada año durante décadas. Una auténtica joya para quienes buscan ingresos pasivos estables y crecientes.
Pero claro, comprar acciones de estas compañías una a una puede ser complicado y caro. La solución más sencilla son los ETFs de aristócratas del dividendo, fondos cotizados que reúnen a estas empresas y nos permiten invertir en ellas con un solo clic.
👉 En este artículo veremos tres de los ETFs más interesantes domiciliados en Europa, comparando sus características, rentabilidad y qué resultados podrías obtener invirtiendo mes a mes. Al final, tendrás una visión clara para decidir cuál puede encajar mejor en tu estrategia.
Pero antes de entrar en comparativas, empecemos por lo básico: qué significa realmente ser un aristócrata del dividendo.
🏛️ ¿Qué es un “aristócrata del dividendo”?
El concepto nace en Estados Unidos, con el S&P 500 Dividend Aristocrats. Para formar parte de este índice, una empresa tiene que estar en el S&P 500 y haber aumentado su dividendo al menos 25 años seguidos. Si falla un año (no aumenta), sale del índice. Este es el estándar clásico al que normalmente se refiere la gente cuando habla de aristócratas “de verdad”. Con el tiempo, la idea se expandió a otras regiones.
En Europa el concepto se adapta. Aquí no siempre se exige un historial de 25 años; lo habitual es pedir 10 o 20 años de dividendos crecientes o, como mínimo, estables. Por eso existen varios índices europeos que aplican esta idea y, a partir de ellos, se han creado ETFs aristócratas domiciliados en la UE.
Si miramos en JustETF, aparecen alrededor de 15 ETFs europeos aristócratas (algunos centrados en Asia, con criterios ESG o solo Reino Unido). No todos son interesantes: algunos son muy pequeños o con poca liquidez. Si filtramos, nos quedamos con los 3 primeros (teniendo en cuenta que el cuarto es de acumulación). A continuación los analizamos uno por uno y al final doy la elección más eficiente.
🇺🇸 SPDR S&P U.S. Dividend Aristocrats UCITS ETF
El primero de la lista es el SPDR S&P U.S. Dividend Aristocrats UCITS ETF. Este ETF replica a las acciones del S&P Composite 1500 que son consideradas “aristócratas” del dividendo.
🧩 ¿Qué índice replica?
Ojo con esto: el S&P Composite 1500 no es solo el S&P 500. En realidad, junta tres índices distintos:
- S&P 500 → grandes compañías.
- S&P MidCap 400 → empresas medianas.
- S&P SmallCap 600 → empresas pequeñas.
En conjunto, cubren casi el 90% del mercado de acciones de Estados Unidos. Eso significa que este ETF no se limita solo a las grandes del S&P 500, sino que puede incluir grandes, medianas y pequeñas empresas… siempre que cumplan dos condiciones muy claras 👇
- Aumentar el dividendo cada año durante al menos 20 años se
- Tener un dividend yield superior al promedio del S&P Composite 1500.
🧺 Composición y diversificación
- Este ETF tiene en cartera 149 empresas. Es el más diversificado de los tres que analizamos en este artículo.
- En términos geográficos, está casi totalmente concentrado en Norteamérica: 99,5% de EE. UU. y el resto en Canadá. Aquí no encontramos acciones europeas.
- Peso de las 10 mayores posiciones: 18,86% de la cartera (no hay una concentración excesiva en solo dos o tres compañías). Posiciones conocidas: Verizon, el REIT Realty Income, Chevron, PepsiCo o Target.
💵 Divisa y efecto del tipo de cambio
La moneda base de este ETF es el dólar. Si cobras y gastas en euros, el tipo de cambio te afecta en dos momentos:
- Cuando compras o vendes: Aunque compres el ETF en euros, en realidad estás expuesto al dólar: tus aportaciones pasan por una conversión de divisa. La buena noticia es que, si realizas aportaciones periódicas durante 20 – 30 años, ese cambio se promedia en el tiempo (reduce el riesgo de entrar justo en un mal momento del EUR/USD).
- Cuando cobras dividendos. El ETF reparte trimestralmente y declara en dólares, pero tú los recibes en euros, que es la divisa en la que compraste el ETF. Por lo tanto, el importe que te llega cada trimestre puede subir o bajar según el cambio euro/dólar del momento.
Ejemplo real: en 2024 este ETF repartió 1,4847 $ por acción. Aplicando el tipo de cambio, fueron 1,38 € por acción (dato referenciado en JustETF).
💡 Consejo práctico: si comparas rentabilidades, hazlo siempre en la misma divisa para no mezclar peras con manzanas. Si has comprado a 67 € la acción y el ETF ha repartido 1,38 € en dividendos, calcula el dividend yield como: 1,38 / 67.
📊 Dividendos y rentabilidad:
- Dividend yield actual: 2,02%.
- Dividendo creciente todos los años: 2012 = 0,7897 $/acc. → 2024 = 1,4847 $/acc. (+5,37% anual en 12 años).
- Revalorización media del precio: 9,40% anual.
- Rentabilidad total (precio + dividendos): 10,98% anualizado desde creación hasta julio de 2025
🇪🇺 SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats UCITS ETF
El segundo ETF es el SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats UCITS ETF, que invierte en compañías de la Eurozona que cumplen criterios de estabilidad en el dividendo.
🧩 ¿Qué índice replica?
Este fondo sigue al S&P Euro High Yield Dividend Aristocrats Index, formado por empresas de la zona euro que han mantenido o aumentado su dividendo durante al menos 10 años consecutivos.
👉 No exige los 20 años del ETF estadounidense, pero aun así es un filtro exigente dentro del mercado europeo.
🧺 Composición y diversificación
- Actualmente el ETF mantiene en cartera 40 compañías de la Eurozona.
- Concentración geográfica: aquí sí tenemos empresas de distintos países europeos (a diferencia del ETF de EE. UU. que era casi 100% norteamericano).
- Diversificación sectorial: incluye firmas de sectores como industrial, financiero, energía y consumo básico.
💵 Divisa y tipo de cambio
Este ETF cotiza en euros, lo que significa que no existe riesgo de tipo de cambio para inversores europeos.
👉 Una gran ventaja para quienes buscan simplicidad y certeza en los ingresos por dividendos.
📈 Dividendos y rentabilidad
- Dividend yield actual: 3,6%.
- Pagos: dos veces al año.
- Evolución del dividendo: 2013 = 0,7003 € → 2024 = 0,8725 € (+2% anual promedio en 11 años).
- Revalorización del precio: 4,59% anual.
- Rentabilidad total (precio + dividendos): 8,34% anualizado desde creación hasta julio de 2025
🌍 SPDR S&P Global Dividend Aristocrats UCITS ETF
El tercer producto de la lista es el SPDR S&P Global Dividend Aristocrats UCITS ETF. Este fondo tiene un enfoque más amplio: invierte en empresas de todo el mundo que cumplen criterios de consistencia en dividendos.
🧩 ¿Qué índice replica?
Replica el S&P Global Dividend Aristocrats, que a su vez parte del S&P Global BMI (más de 14.000 acciones en todo el mundo). De esas, el índice elige 100 con mayor rentabilidad por dividendo, siempre que hayan mantenido o aumentado ese dividendo durante al menos 10 años seguidos.
🧺 Composición y diversificación
- A diferencia de los anteriores, no se limita a EE. UU. o la Eurozona, sino que abarca países de América, Europa y Asia-Pacífico.
- Número de compañías: unas 90 empresas globales.
📈 Dividendos y rentabilidad
- Dividend yield actual: 4%, pagos trimestrales.
- Evolución del dividendo: 2014 = 1,1838 € → 2024 = 1,2664 € (+0,74% anual en la última década).
- Revalorización del precio: 2,41% anual.
- Rentabilidad total (precio + dividendos): 5,67% anualizado desde creación hasta julio de 2025.
🧭 ¿Con cuál quedarse?
Si tu moneda local es el euro, lo más cómodo es un ETF que opere en euros (como el segundo). Su rentabilidad no está nada mal (yield 3,6% y dividendo creciendo 2% anual), pero su punto débil es la diversificación (solo 40 empresas). Si buscamos diversificación global, tiene más sentido el primero o el tercero.
Mirando la histórica: el Global generó 5,67% anual de media, mientras que el U.S. logró 10,98% anual desde su lanzamiento. La diferencia es enorme, así que me quedo con el primero. Además, sus compañías han aumentado el dividendo un 5,37% anual de media.
🧮 Ejemplos numéricos (ETF ganador)
Hipótesis:
- Partimos de 0
- Dividend yield inicial 2%
- Crecimiento del dividendo 5,37% anual
- Dividendos reinvertidos
- Impuestos 19%
- Revalorización del precio 9,4% anual.
Nota: el ETF está en USD; en plazos de 20 – 30 años las oscilaciones de divisa se suavizan con aportaciones periódicas.
Caso 1 — 100 € al mes
Caso 2 — 300 € al mes
Sin duda, este ETF aristócrata es el ganador. Su combinación de crecimiento sólido en dividendos, rentabilidad total destacada y el respaldo de empresas que han demostrado su resiliencia durante décadas, lo convierten en una de las opciones más atractivas para quienes buscan invertir a largo plazo con constancia y disciplina.
📺 Además, puedes ver el análisis completo de estos ETFs en nuestro canal de YouTube, donde explico con gráficos y ejemplos prácticos cada detalle.
Aviso: Este artículo no es un consejo de inversión ni una recomendación. Tiene un carácter educativo e informativo.