UpValue Investing

UpValue Investing

Curso de Bolsa

100%
Formación online

Aprenda
a gestionar tu dinero

12 meses
de duración total

Lo que Incluye tu Compra

Acceso Completo al Curso de Bolsa

Domina tus finanzas, construye un portafolio sólido y entiende el mercado bursátil con una formación 100% completa y clara.

Aprenderás a:

 

  • Tomar el control de tus finanzas personales.
  • Diseñar y gestionar un portafolio desde cero.
  • Comprender el funcionamiento de los mercados financieros y distintos tipos de activos.
  • Desarrollar competencias avanzadas para operar por tu cuenta o trabajar en un fondo de inversión.

 

 

Formación Profesional al Alcance de Todos

Este curso tiene un valor real muy superior al precio al que se ofrece. He decidido mantenerlo accesible porque creo firmemente en que todos deben tener la oportunidad de formarse correctamente, sin barreras económicas. Esa ha sido, desde el principio, mi prioridad: democratizar el conocimiento financiero.

Sin embargo, el precio se ajustará gradualmente para reflejar el valor real del contenido y todo lo que ofrece. Aun así, seguirá siendo una de las formaciones más completas, claras y asequibles del mercado. Hoy tienes la oportunidad de acceder a él por un precio reducido y aprovechar al máximo esta ventaja.

 

 

Curso 100% Online, en Formato Escrito y con Material Imprimible

Todo el contenido está disponible online, en un formato claro, estructurado y completamente escrito.

No es un curso en video, sino una formación diseñada para facilitar el estudio activo: leer, tomar apuntes, subrayar, organizar ideas y repasar a tu ritmo. Además, podrás imprimir el material completo si prefieres estudiar en papel.

¿Por qué es importante? Estudios en pedagogía demuestran que el estudio en papel favorece una comprensión más profunda y duradera.

 

 

¿Estás listo para tomar el control de tu futuro financiero?

Si buscas una formación 100% completa, práctica y clara para invertir con confianza, este curso es para ti. Inscríbete hoy y empieza a construir tu base financiera con criterio profesional.

 

Política de reembolso

Al realizar el pago, aceptas que el curso no es reembolsable.
Consulta los detalles aquí.

Además del contenido del curso, obtendrás acceso exclusivo a mi portafolio de inversión personal, gestionado con criterio profesional y completamente explicado. Una herramienta con alto valor educativo, perfecta para conectar la teoría con la práctica real.

 

¿Qué verás en el portafolio?

  • Composición actual: distribución de activos por tipo, sectores y regiones, con pesos relativos.
  • Decisiones justificadas: explicaciones claras de cada movimiento (compra, venta o ajuste).
  • Estrategia de asignación de capital: cómo gestiono la diversificación, el riesgo y el rebalanceo.
  • Histórico transparente: evolución del rendimiento, análisis de caídas (drawdowns) y aprendizajes reales de mercado.

 

¿Por qué es tan valioso este acceso?

Este contenido no es asesoramiento financiero: su finalidad es educativa.

Verás cómo se aplica lo aprendido en el curso a una cartera real, gestionada con criterio y disciplina. Este acceso te permitirá:

 

  • Comprender cómo se toman decisiones reales en distintos escenarios de mercado.
  • Usar el portafolio como una referencia práctica para desarrollar tu propio enfoque inversor.
  • Reforzar conceptos como asignación de activos, control del riesgo y especialmente disciplina a largo plazo.

 

La teoría es importante. Pero ver cómo se aplica con dinero real es lo que marca la diferencia.

La teoría es fundamental, pero ver cómo se aplica en una cartera real te aporta algo más: confianza.

Este acceso funciona como una guía práctica y emocional mientras avanzas en el curso. Te permite ver cómo se toman decisiones reales con criterio, y eso te ayuda a ganar seguridad en tu propio proceso, especialmente cuando empiezas a construir tu estrategia. Es un respaldo que te acompaña, refuerza lo aprendido y te muestra que invertir con método es posible.

Aprender es solo el comienzo. Lo importante es mantener el rumbo.

Este servicio está pensado para quienes, por falta de tiempo o ritmo de vida, necesitan una guía constante que les ayude a mantenerse activos, informados y disciplinados. Muchos alumnos, incluso los más comprometidos, tienden a postergar decisiones o a desconectarse del mercado por trabajo, familia o simplemente por el día a día.

 

Estas notificaciones están diseñadas para ayudarte a no caer en eso. ¿Qué recibirás?

 

 

Recordatorios de Aportaciones Mensuales

Entre el 1 y el 5 de cada mes, recibirás un aviso para realizar tu inversión periódica al mercado. Aunque en el curso aprenderás a automatizarlo, este recordatorio refuerza el hábito y te ayuda a mantener la constancia, relevante para aprovechar el interés compuesto y la rentabilidad a largo plazo.

 

 

Actualizaciones sobre mi Cartera de Inversión

Cada vez que realice una compra, venta o ajuste en mi cartera personal, recibirás una notificación con el detalle y la explicación del movimiento. Este contenido tiene una finalidad exclusivamente educativa. No constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de inversión. Las decisiones que tomes con tu dinero son siempre tu responsabilidad. Yo también puedo cometer errores, y es importante que aprendas a desarrollar tu propio criterio. Mi objetivo es que observes, analices y reflexiones, no que copies.

 

 

Alertas de Eventos Relevantes en el Mercado

Recibirás avisos cuando ocurran movimientos importantes, correcciones o eventos macroeconómicos que puedan afectar tu toma de decisiones. Estarás al tanto sin necesidad de seguir el mercado día a día.

 

 

Acompañamiento y Sentido de Comunidad

No estarás solo. Estas notificaciones refuerzan la sensación de pertenencia y motivación. Sabrás que hay otros inversores, como tú, avanzando en el mismo camino. El aprendizaje compartido es más fuerte y más duradero.

 

 

Refuerzo de tu Disciplina Financiera

Más importante que “acertar el momento”, es mantener la constancia. Las notificaciones están pensadas como una guía que te ayuda a evitar impulsos, tomar decisiones con cabeza fría y seguir aplicando lo aprendido con rigor.

 

Porque saber invertir está bien… pero invertir de verdad, mes a mes, es lo que te cambia el futuro.

Este curso está diseñado para ofrecerte una formación 100% completa y permanente desde el primer día. No necesitas renovar, todo el contenido está incluido desde el principio.

 

¿Entonces, por qué existe la renovación?

Para poder seguir teniendo acceso a:

 

  • Notificaciones y Seguimiento Mensual: Continuarás recibiendo los recordatorios de aportación, alertas de mercado y actualizaciones sobre mi cartera personal. La disciplina se construye con constancia, y este servicio te ayuda a mantenerla activa.

 

  • Actualizaciones normativas y financieras: Si cambian normativas fiscales, contables o prácticas del sector, el curso se actualizará para reflejarlo. Tendrás siempre la información al día.

 

  • Acceso permanente a mi cartera de inversión: Seguirás viendo la evolución de mi portafolio en tiempo real, con explicaciones didácticas detrás de cada movimiento.

 

  • Acceso continuo al contenido completo: Tendrás acceso total a todo el curso por 12 meses más. Cada sección está conectada con fuentes oficiales como el BCE, la FED, el INE o el BEA, lo que convierte al curso en una herramienta de consulta actualizada para usar incluso después de terminarlo.

 

Precio de la Renovación

  • Al finalizar los primeros 12 meses, el curso se renovará automáticamente por solo 150 €/año.

 

  • Los primeros 100 alumnos tendrán acceso a la renovación por solo 100 €/año de por vida, en agradecimiento por su apoyo inicial.

Temario del Curso

Primer Bloque

Capítulo 1. Bienvenido al Mundo de las Finanzas

1.1. Normativa del Curso

1.2. ¿Qué incluye esta formación?

1.3. Plan de Estudio


Capítulo 2. El Origen y la Función del Dinero

2.1. Definición y funciones del dinero

2.2. Historia y evolución de los medios de pago

2.3. Oferta monetaria y creación de dinero

2.4. Política monetaria y crecimiento del balance de la FED y el BCE

2.5. Relación entre oferta monetaria e inflación


Capítulo 3. Inflación: El Enemigo Oculto del Ahorro

3.1. Introducción a la inflación

3.2. ¿Cómo si mide la inflación?

3.3. Causas y tipos de inflación

3.4. Historia de episodios inflacionarios

3.5. Políticas de control de la inflación

3.6. Efectos de la inflación


Capítulo 4: Tipos de Interés y Otros Indicadores Económicos

4.1. Introducción: La Importancia de los Indicadores Económicos

4.2. Indicadores Económicos Importantes para los Inversores

4.3. Los Tipos de Interés

4.4. Tipos de interés: Simple vs. Compuesto

4.5. Tipos Oficiales vs Mercado Interbancario

4.6. Relación entre Tipos de Interés y el Mercado de Valores


Capítulo 5. Ahorro e Inversión: Activos por Nivel de Riesgo

5.1. El ahorro: tu punto de partida

5.2. Límites del ahorro y la necesidad de invertir

5.3. Invertir: qué es y para qué sirve

5.4. Clasificación de activos por nivel de riesgo

 

Capítulo 6. Fondos del Mercado Monetario

6.1. Introducción: cómo proteger el dinero a corto plazo

6.2. Opciones para el ahorro líquido: comparativa inicial

6.3. Fondos monetarios vs ETFs monetarios

6.4. Fiscalidad y elección de Entidad Financiera

6.5. ¿Qué es un fondo monetario y cómo funciona?

6.6. Ventajas de los fondos monetarios

6.7. Riesgos de los Fondos Monetarios

6.8. Criterios para evaluar un fondo monetario

6.9. Cómo buscar y comparar fondos monetarios

6.10. Ejemplo práctico de inversión

6.11. Conclusión final


Capítulo 7. Renta Fija

7.1. Introducción a la renta fija

7.2. Términos esenciales de la renta fija

7.3. Riesgos en la renta fija

7.4. Tipologías y estructuras de bonos

7.5. ¿Cómo Invertir en Renta Fija?

7.6. Conclusión: aplicaciones prácticas de la renta fija


Capítulo 8. Renta Variable

8.1. Introducción

8.2. Fondos Mutuos (Fondos de Inversión)

8.3. ETFs (Exchange-Traded Funds)

8.4. Marco regulatorio

8.5. Accesibilidad según Residencia: Fondos de Inversión y ETFs

8.6. Política de dividendos: acumulación vs distribución

8.7. Fiscalidad: ETFs y Fondos Mutuos

8.8. Comisiones y estructura de costes

8.9. Riesgo Divisa

8.10. Liquidez y Accesibilidad Operativa

8.11. La Inversión Indexada

8.12. Índices bursátiles

8.13. Índices representativos y sus correspondientes ETFs y Fondos de Inversión

8.14. ¿Qué Brokers utilizar?

8.15. Aplicar la inversión indexada: qué fondo elegir y cómo comprarlo

8.16. ¿Qué es mejor: Inversión indexada o acciones individuales?


Capítulo 9. Cómo vivir de los dividendos


Capítulo 10. Construye una cartera de inversión adaptada a tu perfil

Segundo Bloque

Capítulo 1. Qué es el Mercado de Valores

1.1. Historia del Mercado de Valores

1.2. ¿Qué es el Mercado de Valores?

1.3. ¿Por qué las empresas salen a bolsa?

1.4. ¿Por qué debes Invertir en Bolsa?

1.5. Conociendo a Mr. Market

 

Capítulo 2. Estrategias de Inversión

2.1. Diferencia entre Invertir y Especular

2.2. Análisis Técnico y Análisis Fundamental

2.3. Formas de Invertir utilizando el Análisis Fundamental

 

Capítulo 3: Contabilidad (Normas de Contabilidad)

3.1. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS)

3.2. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP)

3.3. Auditorías Externas

 

Capítulo 4: Contabilidad (Introducción Tres Estados Financieros)

4.1. Financial Statements (Estados Financieros)

4.2. Principios Contables

 

Capítulo 5: Contabilidad (Partida Doble)

5.1. El Debe y el Haber

5.2. Ejemplos Prácticos

 

Capítulo 6: Contabilidad (Cuenta de Resultados)

6.1. Total Revenue, Total Sales, o Total Income

6.2. Ventas orgánicas vs Ventas Inorgánicas

6.3. Same-Store Sales (Ventas en la misma tienda o Ventas comparables)

6.4. Cost of Revenues (Coste de Venta)

6.5. Profit Margin (Margen de Beneficio)

6.6. Gross Profit y Gross Margin (Beneficio Bruto y Margen Bruto)

6.7. Apalancamiento Operativo

6.8. OpEx, Operating Expenses (Gastos de Explotación o Gastos Operativos)

6.9. Depreciation and Amortization (Depreciación y Amortización)

6.10. EBIT, Earnings Before Interest and Taxes

6.11. Gastos Extraordinarios y Gastos no recurrentes

6.12. EBITDA, Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization

6.13. NOPAT (Beneficio Operativo Neto Después de Impuestos)

6.14. Financial Expenses and Income (Gastos e Ingresos Financieros)

6.15. EBT, Income before income taxes o Earnings Before Tax

6.16. Provision for income taxes o  Income Tax Expense

6.17. Net Income (Beneficio neto)

6.18. Minority Interest (Intereses Minoritarios)

6.19. Net Profit Margin (Margen de Beneficio neto)

6.20. Diluted Earnings Per Share, EPS (Beneficio por Acción Diluido)

 

Capítulo 7: Contabilidad (Balance – Estructura Financiera)

7.1. Balance Sheet (Balance de Situación)

7.2. Estructura Financiera

7.3. Formas de Financiarse para una Empresa que Cotiza en Bolsa

7.4. Optimización de la Estructura Financiera

7.5. WACC (Weighted Average Cost of Capital)

 

Capítulo 8: Contabilidad (Balance – Amortización de Prestamos)

8.1. Introducción a los Modelos de Amortización

8.2. Modelos de Amortización

8.3. Método de Amortización Francés

8.4. Préstamo Americano (o Bullet Loan)

8.5. Préstamo Alemán (Amortización Constante)

8.6. Préstamo de Amortización PIK (Payment-in-Kind)

 

Capítulo 9: Contabilidad (Balance – Activos)

9.1. Activo corriente (Current Assets)

9.2. Activo no corriente (Non Current Assets)

 

Capítulo 10: Contabilidad (Balance – Pasivos)

10.1. Current Liabilities (Pasivo corriente)

10.2. Non Current Liabilities (Pasivo no corriente)

 

Capítulo 11: Contabilidad (Balance – Equity)

11.1. Common stock (Acciones ordinarias)

11.2. Preferred stock (Acciones preferentes)

11.3. Additional Paid-In Capital, APIC (Capital adicional pagado)

11.4. Retained Earnings (Ganancias retenidas)

11.5. Accumulated Other Comprehensive Income, OCI

11.6. Treasury Shares (Acciones de Tesorería)

11.7. Company shareholders’ Equity

11.8. Interest Minority – Non-Controlling Interest (Interés no controlado)

11.9. Total Equity (Patrimonio Total)

11.10. Total liabilities and Equity (Pasivos Totales y Patrimonio)

 

Capítulo 12: Contabilidad (Cash Flow Statement)

12.1. Operating Cash Flow

12.2. Working Capital

12.3. Cash Flows from Investing Activities

12.4. CapEx

12.5. FCF, Free Cash Flow

12.6. Cash Flows from financing activities

 

Capítulo 13: Métricas Financieras

13.1. Market Cap (Capitalización Bursátil)

13.2. Net Financial Debt (Deuda Financiera Neta)

13.3. EV, Enterprise Value (Valor de la Empresa)

13.4. Ratios de Apalancamiento

13.5. Ratio Deuda / Equity

13.6. Deuda Financiera Neta / FCF

13.7. Deuda Financiera Neta / EBITDA

13.8. Otros Ratios de Apalancamiento y Financieros

13.9. Ratios de Liquidez

 

Capítulo 14: Métricas de Rentabilidad

14.1. Return on Equity (ROE)

14.2. El ROA (Return on Assets)

14.3. Return on Invested Capital (ROIC)

14.4. Return on Capital Employed (ROCE)

14.5. EBIT/EV: Ratio de Rentabilidad (Earnings Yield)

14.6. FCF Yield (Rendimiento de Flujo de Caja Libre)

14.7. PayBack, VAN y TIR

 

Capítulo 15: Otros Conceptos Relevantes

15.1. Volumen de Acciones (Nº acciones)

15.2. Mercados en los que Cotiza una Empresa

15.3. Volatilidad: Medición de la Incertidumbre en el Mercado

15.4. Split de Acciones

15.5. Contrasplit de Acciones (Reverse Stock Split)

15.6. ¿Qué son las SPAC? (Special Purpose Acquisition Company)

15.7. Venta en Corto

 

Capítulo 16: Cómo leer un Informe Anual

16.1. Acceso a la Información Financiera de Empresas en Estados Unidos

16.2. Recopilación de Información sobre Empresas en el Mercado Canadiense

16.3. Recopilación de Información sobre Empresas en Europa

16.4. ¿Cómo leer e Interpretar un Annual Report?

16.5. Mercado Asiático

16.6. Cómo realizar un análisis paso a paso

 

Capítulo 17: Equipo Directivo

17.1. El Equipo Directivo de una Empresa

17.2. Fuentes de información del Equipo Directivo

17.3. Cualidades de un buen Director Ejecutivo (CEO)

17.4. Checklist para analizar al Equipo Directivo.

 

Capítulo 18: Ventajas Competitivas (MOAT)

18.1. El Foso Económico: Según Pat Dorsey

18.2. Las cinco fuerzas competitivas de Porter

18.3. Fuentes de Ventaja Competitiva

 

Capítulo 19: Fraudes Contables

19.1. Motivos que Podrían Llevar a una Directiva a Manipular las Cuentas

19.2. Tipos de Fraude Contables Realizados por la Directiva

19.3. Cómo Detectar Fraudes Contables

19.4. Lista de Chequeo para Detectar Fraudes y Evaluar la Calidad del Negocio

 

Capítulo 20: Modelización Financiera

20.1. Scenario (Escenarios)

20.2. Configuración Básica: Hoja Scenario

20.3. Statement of Income (Estado de Resultados)

20.4. Historical Financial Statements (A): ¿Cómo Integrarlos?

20.5. Pro Forma Financial Statements (E): El Arte de Predecir el Futuro

20.6. Cash Flow – Primera Parte

20.7. Balance Sheet

20.8. Cash Flow – Segunda Parte

20.9. Seguimiento de una Empresa Cotizada en Bolsa

 

Capítulo 21: Modelización Financiera (Valoración)

21.1. Valoración por Dividendos

21.2. Valoración por Suma de las Partes (Sum of the Parts)

21.3. Valoración por Competidores directos

21.4. Valoración por Transacciones Comparables

21.5. Múltiplos de Valoración

21.7. Valoración por Descuento de Flujos de Caja (DCF)

 

Capítulo 22: Gestión de Cartera

22.1. ¿Cómo construir nuestro portafolio?

22.2. Estrategias para Iniciar una Posición

22.3. Cómo Gestionar Nuestra Cartera en Mercados Sobrevalorados

22.4. Cómo Gestionar Nuestra Cartera en Mercados Infravalorados

22.5. ¿Cuándo No Debemos Vender?

22.6. ¿Cuándo Debemos Vender?

22.7. Indicadores para Detectar los Valles y Picos del Mercado

 

Capítulo 23: Cómo Generar Nuevas Ideas de Inversión

23.1. Stock Screener (Buscador de acciones)

23.2. Cómo Identificar Inversiones en tu Entorno Cotidiano

23.3. Siguiendo los Pasos de los Profesionales

 

Capítulo 24: Invertir en Small Caps

24.1. ¿Qué son las Small Caps?

24.2. Small Caps frente a Grandes Compañías

24.3. Valoración de Small Caps o Empresas de Alto Crecimiento

24.4. Invertir en Small Caps a través de ETFs

 

Capítulo 25: Cómo Invertir en el Sector Inmobiliario a través de REITs

25.1. REITs, Real Estate Investment Trusts

25.2. ¿Cómo invertir en REITs?

25.3. Normativas Contables

25.4. Métricas para Valorar este Sector

25.5. Valorar un REIT (Real Estate Investment Trust)

 

Capítulo 26: Cómo Invertir en el Sector de Energía

26.1. Índices para Evaluar el Sector Energético

26.2. Subindustrias dentro de la Industria Oil & Gas

26.3. Etapas de la cadena de suministro

26.4. Indicadores Económicos de la Industria de Petróleo y Gas

26.5. Valoración de la Industria de Petróleo y Gas

26.6. Como Invertir a través de Futuros

26.7. Como Invertir en ETFs de Materias Primas

26.8. Los Principales ETFs de Petróleo y Gas Natural

26.9. Invertir en la Subindustria del Oro

 

Capítulo 27: Cómo Invertir en el Sector de Consumo Básico y Discrecional

27.1. Consumer Staples o Consumer Discretionary

27.2. Características de los Retails

27.3. Métodos de Valoración

 

Capítulo 28: Cómo Invertir en el Sector Financiero

28.1. Modelo de Negocio de las Aseguradoras

28.2. Industria Bancaria

 

Capítulo 29: Fiscalidad

29.1. Tributación de la compra y venta de acciones, y dividendos

29.2. Cómo Pagar Menos

29.3. Otros Factores a Considerar

 

Capítulo 30: La Mente del Inversor

30.1. Desarrollar Confianza en el Mercado

30.2. Las Emociones en el Mercado de Valores

30.3. El Ciclo de las Emociones del Mercado

30.4. Los Posibles Comportamientos Irracionales de un Inversor

 

Capítulo 31: Convertir la Inversión en una Carrera Profesional

31.1. Trabajar en un Fondo de Inversión

31.2. Convertirse en Inversor Individual a Tiempo Completo

31.3. Mi Experiencia Personal

31.4. Para finalizar